viernes, 13 de enero de 2017

Inserción de la tecnología en las aulas

Es una verdad innegable el hecho de que los medios de comunicación inciden más que nunca en la educación de esta nueva generación. Por ello, la aceptación de esta tecnología y sobre todo el grado en que dicho proceso debe realizarse, es siempre objeto de debate y análisis.

Es cierto que no existe razón alguna para que los métodos más tradicionales, como los libros de texto, no puedan considerarse, pues siguen ofreciendo una base apropiada para el aprendizaje.

Pero, como menciona Carmen Castillo en su artículo Medios masivos de comunicación y su influencia en la educación, en estos tiempos en los que vivimos inmersos en una "cultura audiovisual" que forma parte del modo de mirar y sentir de nuestros tiempos, la escuela debe adaptarse y la pedagogía de la comunicación, desarrollar elementos que tengan en cuenta dicha diversidad de comprensión.
Por tanto, "si se quiere que los alumnos sigan asistiendo a la educación formal, y continúe siendo para ellos atractiva e interesante, debemos salir del esquema cerrado y apoyado sólo en textos y en la palabra del profesor" (VALDERRAMA, SIGLO DEL HOMBRE 1999, 25)


Es por ello que ya se realizan proyectos en España de innovación tecnológica como el "Samsung Smart School" en 29 centros educativos en España. El siguiente artículo de El Mundo detalla su impacto en los estudiantes.


Aquí se menciona que la llegada de la tecnología a las aulas, en específico de las tabletas, ha incrementado la motivación, la atención y la actitud de los estudiantes.

"La tecnología debe demostrar que aprender es divertido y no un castigo como pudo pensar alguna generación anterior" comenta Francisco Hortigüela, Director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Ciudadanía Corporativa de Samsung España.

Sin duda, una herramienta muy valiosa que, usada de manera creativa, puede ayudar en la formación de los estudiantes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario